miércoles, 7 de agosto de 2024

Castillo de Villapadierna (León)

Vista sur del castillo


El castillo de Villapadierna data de mediados del siglo XV, aproximadamente del año 1449, ya que en un documento firmado por el rey Juan II de Castilla, el castillo estaba ocupado por un alcaide y una guarnición. Mandado construir por orden de Fadrique Enríquez, Almirante de Castilla, paso a la Casa de Alba por el matrimonio de doña María Enríquez, hija del almirante, con el primer duque de Alba. A finales del siglo XVIII pertenecía a la marquesa de Villafranca. Es de dimensiones pequeñas, estilo gótico y conformado por una torre de planta cuadrada rodeada por un doble recinto. De la barrera exterior se conserva poco, semiderruida y cuyos tramos se encuentran muy desgastados. El castillo estaba rodeado por un foso de agua que bebía del agua del cercano río Esla a través de un túnel de dos kilómetros de longitud.

Fachada principal en la muralla sur del castillo

Vano en la muralla sur, posiblemente el acceso al interior del castillo 

Zaguán o cuerpo de guardia tras la puerta de entrada al castillo separado 

del resto del castillo por un muro

Interior del muro que separaba el zaguán o cuerpo de guardia 

del patio de armas del castillo

Interior de la muralla oeste del castillo

Mechinales para el andamiaje en el interior de la muralla oeste

Vista suroeste de la torre del homenaje

Ventana de arco apuntado en el lado sur de la torre del homenaje

Posible entrada en la base de la torre del homenaje al túnel de dos kms., 

que unía el foso exterior de agua con el cercano río Esla

Hueco o vano del ángulo noroeste del castillo

Tronera doble a ras de suelo en el interior de la muralla norte

Interior de la muralla norte del castillo

Explanada norte del patio de armas

Vista noreste de la torre del homenaje

Reconstrucción del acceso a la torre del homenaje sobre nivel del suelo

Puerta de entrada a la torre del homenaje

Interior de la torre del homenaje en restauración

Ángulo noreste del castillo

Orificio en la base de la muralla que podría servir como tronera o desagüe de aguas

Explanada este del patio de armas

Interior de la muralla este del castillo

Muro que dividía el patio de armas obligando a los atacantes ir en una dirección predeterminada por los defensores

Vano del acceso de salida del castillo

Vista superior de ángulo suroeste de la torre del homenaje

Ventana peraltada en el lado sur de la torre del homenaje

Muralla norte

Lienzo oriental de la muralla norte del castillo

Aspillera en la muralla norte del castillo

Foso junto a la muralla norte del castillo

Vista noroeste del castillo

Muralla oeste

Lienzo oriental de la muralla oeste

Foso junto a la muralla oeste del castillo

Vista suroeste del castillo

Villapadierna

Ayuntamiento de Cubillas de Rueda


Villapadierna es una localidad perteneciente al municipio de Cubillas de Rueda, de la provincia de León en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, se encuentra situado al norte de la provincia y está a 51 kms. de la capital de León y a 5 kms. de su ayuntamiento. Esta comarca al sur de la cordillera Cantábrica, se cree que perteneció a la tribu de los Vadinienses, que combatieron en las Guerras Cántabras a las tropas romanas, hasta que aceptaron con el tiempo su dominio y cultura. Los términos paternus y maternus se usaron en la Edad Media como nombres personales, "Padierna" derivada de paterna por lo que Villapadierna significa villa paterna o villa de Paterno.

Iglesia de San Miguel Arcángel en Cubillas de Rueda

Iglesia de San Cipriano y San Cornelio en Villapadierna

Torre campanario de la iglesia de San Cipriano y San Cornelio

Iglesia del Cristo en Quintanilla de Rueda

Iglesia de la Asunción en Palacios de Rueda

Localización del castillo de Villapadierna