miércoles, 5 de febrero de 2025

Castillo de Villagarcía de Campos (Valladolid)

Vista oriental del castillo


El castillo-palacio de Doña Magdalena de Ulloa fue construido sobre el año 1336, durante las luchas fronterizas entre los reinos de León y Castilla. En su tiempo fue una obra de gran envergadura, configurada en la actualidad por una despedregada torre del homenaje, una antigua panera reconstruida y las dos puertas de acceso, una de ellas introducida por un puente levadizo. Durante el siglo XV se construyeron estancias palaciegas por orden de la familia Quijada. En él fue educado bajo anonimato Jeromín, hijo natural del emperador Carlos I de España, el cual más tarde pasó a ser conocido como Don Juan de Austria.

Fachada principal sureste del castillo

Lienzo occidental de la muralla sureste del castillo

Restos de la base de una torre rectangular que posiblemente defendía

la puerta de acceso sureste del castillo

Puerta de acceso en la muralla sureste del castillo

Interior de la muralla sureste del castillo

Lienzo oriental del interior de la muralla sureste del castillo

Lienzo occidental del interior de la muralla sureste del castillo

Interior de la base del lienzo oriental de la muralla noreste del castillo

Explanada sur del patio de armas del castillo

Vista sur de la torre del homenaje del castillo

Lado sureste de la torre del homenaje

Detalle del grosor y del relleno interior de la muralla noreste en la unión

con la torre del homenaje

Ventana de medio punto sobre el lado sureste de la torre del homenaje

Entrada a la torre del homenaje en su lado sureste

Interior de la primera planta de la torre del homenaje

Antigua armadura de caballero instalada en la primera planta 

de la torre del homenaje

Pasillo de acceso a una de las ventanas de la torre del homenaje

Vista sur de la terraza de la torre del homenaje

Acceso de salida de la torre del homenaje

Detalle de la poterna en el interior de la muralla noroeste del castillo

Restos de la base del muro que dividía el patio de armas del castillo

Explanada norte del patio de armas del castillo

Actual panera cuya edificación se realizó en el ángulo oeste del patio de armas  

sobre los restos de una torre, un muro y el aljibe del castillo

Lienzo occidental del interior de la muralla suroeste del castillo

Puerta de salida en la muralla suroeste del castillo

Vista del ángulo sur del castillo

Muralla suroeste

Lienzo oriental del muro suroeste del castillo

Detalle de troneras y aspillera sobre el lienzo oriental

de la muralla suroeste del castillo

Puerta de entrada en la muralla suroeste del castillo

Puente de piedra delante de la puerta de la muralla suroeste del castillo

Ojo de arco de medio punto del puente de piedra

Lienzo occidental de la muralla suroeste del castillo

Tronera en el lienzo occidental de la muralla suroeste del castillo

Detalle del foso junto a la muralla suroeste del castillo

Vista del ángulo oeste del castillo

Detalle de la base del lienzo oriental de la muralla noroeste del castillo

Vista occidental de la torre del homenaje del castillo

Vista oriental de la torre del homenaje del castillo

Lienzo oriental de la muralla noreste del castillo

Muralla noreste

Villagarcía de Campos

Ayuntamiento


Villagarcía de Campos es un municipio de la provincia de Valladolid en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, se encuentra situado en la comarca de Tierra de Campos, en la ladera norte de los montes Torosos, a orillas del río Sequillo y es final del Canal de Macías Picavea. Se tienen noticias de su existencia en el siglo XI cuando comienza su repoblación por medio de la abadía de Sahagún, de la diócesis de Palencia, y durante el siglo XIV paso a formar parte de la merindad del Infantazgo de Valladolid, siendo su señor don Juan Alfonso de Alburquerque. Y posteriormente por herencia paso a manos de la familia Quijada, siendo su último representante Luis Méndez de Quijada, casado con Magdalena de Ulloa.

Plaza Mayor

Iglesia de San Pedro y San Boal

Torre campanario de la iglesia de San Pedro y San Boal

Colegiata de San Luis

Ermita del Ecce Homo

Casa del obispo fray Francisco Guerra

Antiguo hospital de la Magdalena, actualmente es la Casa de la Cultura