domingo, 3 de noviembre de 2024

Castillo de Olmillos de Sasamón (Burgos)

Vista suroeste del castillo


El castillo de los Cartagena es una fortaleza construida en 1446 por Pedro de Cartagena, regidor de Burgos en la localidad de Olmillos de Sasamón. Fue construido como palacio señorial, formado por una planta rectangular con torres circulares en las esquinas, manteniendo perfectamente matacanes circulares coronando los cubos y giratones. En sus muros se pueden distinguir blasones con la flor de Lis del escudo de armas de los Cartagena, familia judeoconversa más poderosa en la España medieval tardía. La titularidad del castillo ha pasado a manos de diversas familias y propietarios (el linaje de los Valoria, la casa ducal de los Gor, la familia Arteche), hacia el año 1989 la familia San José compró el castillo y tras restaurarlo lo destinaron a uso hostelero.

Fachada principal en la muralla sur del castillo

Puerta ojival de entrada al recinto interior del castillo

Vista del patio de armas del castillo, actualmente instalaciones 

del hotel Señorío de Olmillos

Terraza del patio de armas, ahora con cubierta de vidrio

Fachada sur de la planta superior del edificio residencial

Detalle de las ventanas dobles de arco apuntado en el edificio residencial

Garitón situado en la esquina suroeste del edificio residencial

Matacán que defendía la puerta de acceso en el patio de armas

al edificio residencial

Blasón con la flor de Lis del escudo de armas de la familia Cartagena

Terraza de la torre suroeste del castillo con matacanes circulares

Acceso al interior de la torre suroeste del castillo

Escalera de acceso a la terraza de la torre suroeste del castillo

Camino de ronda sobre la muralla sur del castillo

Parte superior de la torre-caballeriza con acceso al camino de ronda

Camino de ronda sobre la muralla este del castillo

Garitón situado en la esquina sureste del edificio residencial

Detalle de las almenas sobre la muralla sur del edificio residencial

Balcón amatacanado que protegía la puerta principal del castillo

Canecillos que bordeaban la totalidad del castillo

Torre suroeste

Vista oeste del castillo

Lienzo oriental de la muralla oeste del castillo

Detalle del garitón suroeste del edificio residencial del castillo

Almenas sobre la muralla oeste del castillo

Tronera en la muralla exterior oeste del castillo

Torre noroeste

Detalle de los matacanes circulares de las torres esquinadas del castillo

Vista norte del castillo

Muralla norte

Almenas sobre la muralla norte del castillo

Exterior de la letrina entre la muralla norte y la torre noroeste

Muralla norte del recinto exterior del castillo

Tronera en la muralla exterior norte del castillo

Vista noreste del castillo

Torre noreste

Torre noreste del recinto exterior del castillo

Muralla oeste

Lienzo de la muralla oeste del edificio residencial

Terraza superior de la torre noroeste del castillo

Almenas sobre la muralla este del castillo

Detalle de la base de uno de los garitones del edificio residencial

Muralla este del recinto exterior del castillo

Tronera en la muralla exterior este del castillo

Torre-caballeriza que también se dedicaba a almacén situada

en el ángulo sureste del castillo

Detalle de ventana y tronera en el lado noreste de la torre-caballeriza

Ángulo sur de la parte superior de la torre-caballeriza del castillo

Ventana en el lado sureste de la torre-caballeriza

Vista sureste del castillo

Olmillos de Sasamón

Vista de la población desde la terraza de una de las torres del castillo


Olmillos de Sasamón es una localidad perteneciente al municipio de Sasamón, de la provincia de Burgos en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, se encuentra situada en la comarca de Odra-Pisguerga. En Olmillos hay yacimientos arqueológicos celtibéricos en el cercano cerro de Castarreño, con vestigios de la antigua Segisama turmoga. Alrededor del año 880 se produce una repoblación tras la Reconquista, casi al mismo tiempo que en la cercana Castrojeriz y ya durante la Edad Media fue uno de los puntos fundamentales en el Camino de Santiago, contando con dos hospitales de peregrinos.